Descripción
Clínica Médica de pequeños animales
Este libro es el primer producto de un objetivo atesorado durante años por los autores y recién hoy se dan las condiciones para plasmarlo.
La idea surge como consecuencia de la experiencia de sus participantes y de la interrelación enriquecedora establecida con los colegas y con los alumnos de las últimas etapas de la carrera de Medicina Veterinaria.
La práctica de la Clínica de Pequeños Animales no es tarea fácil por lo vasto y complejo de sus contenidos, por ello su enseñanza debe ser reforzada con la lectura de manuales que compendien las enfermedades más relevantes de la clínica diaria.
Con esta obra no se pretende agotar el tema abordado, sino más bien presen tar algunas patologías de los caninos y felinos seleccionadas por la complejidad de su diagnóstico y terapéutica, o bien por lo reciente de su descubrimiento. La intención es transmitir a colegas y alumnos la metodología diagnóstica clínica que les faciliten el trabajo diario.
Éste es tan sólo un comienzo, pues el objetivo primordial es renovar este libro cada dos años, introduciendo otros temas, actualizando sus contenidos y esto siempre a cargo de profesionales especializados en la temática que tratan.
Quisiera agradecer a todos los que intervinieron en la e laboración de este libro, a la coordinadora M.V. Silvia Feijoó y a los colegas y alumnos, quienes con sus dudas y requerimientos han impulsado este emprendimiento.
índice
PRÓLOG0………………………………………………………………………………………………..9
l. CARDIOLOGÍA (coordinador M.V. Rafael Bókenhans) ………………………. 11 l.
Generalidades ……………………………………………………………………………….13
2. Cardiopatías congénitas en el canino, Rafael Bokenhan y Beatriz Di Tollo…………………………………………………………………………..19
3. Enfermedad mitral crónica, Beatriz Di Tolloy RafaelBokenhans………..31
4. Enfermedad miocárdica o cardiomiopatía, Andrés Balás…………………….39
5. Cardiopatías felinas. Rafael Bokenhans ……………………………………………51
6. Enfermedades pericárdicas, RafaelBokenhans………………………………….59
7. Dirofilariosis, Rafael Bokenhans ……………………………………………………..67
Tablas de drogas, dosis ……………………………………………………………………… 73
Imágenes ………………………………………………………………………………………….77 Bibliografía………………………………………………………………………………………85
II. DERMATOLOGÍA (coordinador M.V. Eduardo Tonelli)………………………87
l. Enfermedades bacterianas de la piel, Eduardo A. Tonelli…………………….89
2. Micosis superficiales, Alejandro Blanco …………………………………………..97
3. Ectoparasitosis, Mónica Loiza……………………………………………………….107
4. Enfermedades alérgicas de Jos caninos, Andrea Wolbe¡g………………….. 121
5. Síndrome seborreico canino, Eduardo A. Tonelli……………………………..135 Bibliografía……………………………………………………………………………………. 141
III. EMERGENCIAS (coordinadora Dra. Nélida Gómez) ……………………….143
l . Shock, Germán Gambaro……………………………………………………………..145
2. Status convulsivo, Laura Marina……………………………………………………157
3. Emergencias gastroenterológicas, Mario Jensen………………………………167
4. Emergencias neurológicas, Laura Marina……………………………………….181
5. Emergencias cardiológicas, Rafael Bokenhansy Marcela Rotondaro…201
6. Cetoacidosis diabética, Germán Gambaro………………………………………215
IV. ENDOCRINOLOGÍA (coordinador Dr. Víctor Castillo) ……………………219
l. Epidemiología endocrina, Víctor A. Castillo……………………………………221
2. Patología de la glándula y eje tiroideo, Víctor A. Castillo y José Lalia ….223
3. Patologías eje hipotálamo-hipófiso-adrenal, Víctor A. Castillo
4.Páncreasendócrinoymetabolismolipídico, VíctorA. Castillo………….255 Bibliografía…………………………………………………………………………………….265
Imágenes ………………………………………………………………………………………..269
V. GASTROENTEROLOGÍA (coordinadora M.V. Silvia Feijoó) …………….275
l. Disfagias – Megaesófago, Silvia, Feijoó………………………………………….277
2. Gastroenteritis aguda, Leonardo Ortemberg ……………………………………285
3. Enfermedad intestinal inflamatória, Silvia Feijoó …………………………….291
4. Insuficiencia hepática aguda, Silvia Feijoó………………………………………301
5. Hepatopatías crónicas, Leonardo Ortemberg…………………………………..307
6. Insuficiencia pancreática exócrina, Leonardo Ortemberg………………….315
Bibliografía ……………………………………………………………………………………. 32 1
VI. ENFERMEDADES INFECCIOSAS (coordinadora Dra. Nélida Gómez) 325
l. Moquillo canino, Cecilia Stanchi …………………………………………………..327
2. Parvovirosis canina, Marina Blanco Toledo …………………………………….335
3. Herpes virus felino, Nélida V. Gómez……………………………………………..341
4. Coronavirus felinos: Peritonitis Infecciosa Felina (PIF). Dificultades
diagnósticas y terapéuticas, Nélida V. Gómez, Paola Pisano
y Marcelo Duarte ………………………………………………………………………..345
Retrovirus felinos (VIF-ViLeF), Nélida GómezyM A. Gisbert…………355
Micoplasmas (H Felis) , Nélida Góm ezy Rosa Sanz………………………….369
Bacterianas, Nélida Gómez. Andrea Visintini y Guillermo Lamarca……373
7.1. Enfermedad del arañazo del gato ………………………………………………….
7.2. Leptospirosis ……………………………………………………………………………..
Micóticas, Nélida V. Gómez…………………………………………………………..385
Protozoarios, Nélida V. Gómezy Marie Maminska …………………………..387
9.1 . Toxoplasmosis ……………………………………………………………………………
9.2. Hepatozoonosis ………………………………………………………………………….
Bibliografía…………………………………………………………………………………….399
VII. NEFROUROLOGÍA (coordinadora M.V. Beatriz Martiarena)…………..405
l. Insuficiencia renal aguda, Guillermo Lamarca…………………………………407
2. Insuficiencia renal crónica-IRC, Estela M Malina …………………………..417
3. Infección del tracto urinario, Beatriz M Martiarena ………………………..439
4. Litiasis urinaria, Beatriz Martiarena y Andrea Visintini…………………….451
5. Enfermedad idiopática del tracto urinario bajo de los gatos (FLUTDI), Beatriz Martiarena ………………………………………………………………………461
6. Enfermedades de la próstata. Estela M Malina ……………………………….469 Bibliografía…………………………………………………………………………………….479
VIII. NEUROLOGÍA (coordinadora M.V. Adriana Suraniti) ……………………481
1. Síndrome cerebeloso, Natalia Aiello………………………………………………483
2. Síndrome vestibular, Adriana Potenzoni …………………………………………487
3. Fármacos utilizados para el tratamiento de las convulsiones,
Carmen T. Meschiati…………………………………………………………………….493
4. Estabilización vertebral con soporte externo, Germán Gámbaro………..507
5. Polineuropatías felinas, Adriana P Suraniti…………………………………….517
Bibliografía ………………………………………………………………………. …………… 523
IX. OFTALMOLOGÍA (coordinadora M.V. Adriana del Prado) ………………529
l. Semioftalmología en P.A., Nathalie Weichsler…………………………………531
2. Enfermedades de los párpados, Nélida V Gómez……………………………..537
3. Enfermedades de la córnea, Adriana del Pradoy Daniel Chiapetto……545
4. Uveítis, Nélida V Gómez………………………………………………………………557
5. Glaucoma, Daniel Chiapettoy Juan lvanic……………………………………..563
6. Cristalino, Adriana del Prado………………………………………………………..577 Bibliografía…………………………………………………………………………………….587
X. PEDIATRÍA (coordinador M.V. José Lalia) ………………………………………591
l. Neonatología y pediatría, José C. Lalia…………………………………………..593
2. Control del crecimiento, José C. Lalia ……………………………………………619
3. Edad ósea, VíctorA. Castillo…………………………………………………………625
4. Desarrollo comportamental, Rubén E. Mentzel ………………………………..629
5. Dentición, José C. Lalia ……………………………………………………………….635
6. Síndrome de mortandad perinatal, José C. Lalia………………………………637
7. Terapia hidroelectrolítica, Germán Gámbaro…………………………………..641
8. Farmacología: Factores a tener en cuenta en la preñez
y en los animales en crecimiento, Élida Comercio …………………………..651 Bibliografía…………………………………………………………………………………657
COLABORADORES .. …….. ….. ………… …… .. ……….. …….. …….. •…… .. ….. … …………… 661
Valoraciones
No hay valoraciones aún.