Descripción
Crianza de Cuyes
El presente manual técnico tiene la finalidad de brindar orientaciones técnicas a los yachachiq y usuarios del proyecto , para que puedan tener a su disposición una alternativa alimenticia de calidad e ingresos económicos extras a través de la venta de excedentes y/o procesamiento.
El cambio climático afectará la seguridad alimentaria de los más pobres, entre ellos, algunas familias que viven en el campo. Ante esta situación, la crianza del cuy constituye una alternativa que garantiza el consumo regular de proteinas, por las familias campesinas, además ayuda a preservar el medio ambiente frente a otras crianzas.
La crianza de cuyes es una actividad que se desarrolla en las zonas rurales desde tiempos inmemoriales y que es importante en la alimentación de las familias campesinas. Sin embargo, el escaso conocimiento técnico y el manejo inadecuado que se le da, hace que la producción no sea una alternativa alimentaria que aporte proteinas, vitaminas y minerales constantemente. Por ello, es necesario conocer y practicar la crianza técnica para aprovechar mejor este valioso recurso alimenticio.
El manual explica de manera sencilla y didáctica, las características del manejo, mejoramiento genético, alimentación y sanidad en la crianza de cuyes.
Índice
PRESENTACIÓN 4 INTRODUCCIÓN 5
Importancia de la crianza de cuyes 6
Problemas en la crianza de cuyes 9
Instalaciones para la crianzas 12
3.1 Pozas 13 3.2 Jaulas 15
Crianza de los cuyes 16
4.1 Manejo 17
El empadre 18
La gestación 20
El parto 21
La lactancia 21
El destete 23
Reconocimiento del sexo de los gazapos 24
La recría 25
La selección 26
4.2 Mejoramiento genético 27 a. Tipos 27 b. Líneas 29
4.3 Alimentación 30 a. Alimentación con pasto 30 b. Alimentación con concentrado y agua 31 c. Alimentación mixta 32
4.4 Sanidad 35 a. Enfermedades infecciosas 35 b. Enfermedades parasitarias 37 c. Prevención de enfermedades 39
BIBLIOGRAFÍA 43
Valoraciones
No hay valoraciones aún.